Para niños y niñas a partir de 12 meses de edad, adolescentes y adultos.
El virus de la hepatitis A pertenece a la familia Picornaviridae, género Hepatoviruus, está compuesto de ARN. Se han identificado siete genotipos del virus (del I al VII), cuatro de los cuales son de origen humano (I, II, III y VII).
Los adultos presentan signos y síntomas con mayor frecuencia que los niños, de hecho, la gravedad aumenta con la edad.
Los síntomas van de moderados a graves y pueden incluir: fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración obscura de la orina y coloración amarillenta de la piel y los ojos.
Se transmite principalmente cuando una persona no infectada ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada. En las familias esto puede ocurrir si las manos de la persona encargada de cocinar, están sucias. El virus también puede transmitirse por contacto físico estrecho con una persona infectada, pero no se propaga por contacto fortuito.
Existe mayor riesgo de contagio en las siguientes condiciones:
Saneamiento deficiente
Falta de agua apta para el consumo
Convivencia con una persona infectada
Relaciones sexuales con una persona con infección aguda por el virus de la hepatitis A
Consumo de drogas recreativas
Sexo entre hombres
Viajes a zonas de alta endemicidad, sin vacunación previa.
Hombres y mujeres de 1 año de edad en adelante:
Primera dosis lo antes posible.
Segunda dosis de 6 meses a 5 años después de la primera dosis, preferiblemente entre los 6 y los 12 meses después de la primera dosis.
Debe administrarse por vía intramuscular, en la región deltoidea en los adultos y en la cara anterolateral del muslo en los niños muy pequeños.
Vacuna Havrix 720, dosis pediátrica, suspensión inyectable. Registro Sanitario en Guatemala PF-20602 hasta el 06/11/2023, fabricada por GlaxoSmithKline Biologicals, S. A. Para pacientes de 1 a 18 años de edad.
Vacuna Havrix 1440, dosis de adultos, suspensión inyectable. Registro Sanitario en Guatemala PF-26096 hasta el 26/03/2026, fabricada por GlaxoSmithKline Biologicals, S. A. Para pacientes de 19 años de edad en adelante.
Vacuna Mevac-A, polvo liofilizado y solución para uso parenteral. Registro Sanitario en Guatemala PF-48407 hasta el 13/07/2028, fabricada por Zhejiang Pukang Biotechnology Co., Ltd. Para pacieentes de 18 meses de edad en adelante, dosis única.
Vacuna Avaxim 80U/0.5 mL, suspensión inyectable, pediátrica. Registro Sanitario en Guatemala PF-32221 hasta el 25/02/2024, fabricada por Sanofi Pasteur, S. A. Para pacientes de 1 a 15 años de edad.
Pendiente.
Las mujeres pueden vacunarse antes, durante o después del embarazo, utilizando una vacuna inactivada, como Havrix 1440. Tinoco, R; Crowe, J. (2019). Inmunoglobulinas y vacunas. En Brunton, L, et. al. (Ed.) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica Goodman & Gilman (19 ed., pp. 667). McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C.V.
Entre sus eventos adversos más frecuentes están: dolor y enrojecimiento en el sitio de la inyección, fatiga, malestar, fiebre, hinchazón o induración en el sitio de la inyección, irritabilidad, cefalea, pérdida del apetito, somnolencia y síntomas gastrointestinales.