Para niños y niñas a partir de 6 semanas de edad.
El rotavirus está compuesto de ARN, se han identificado siete grupos principales denominados de la A a la G, sin embargo solo los grupos A, B y C infectan a los seres humanos. Pertenece a la familia Reoviridae.
La infección por el rotavirus es la causa más común de diarrea en niños menores de cinco años, en todo el mundo.
El inicio de la enfermedad es abrupto, con fiebre y vómitos seguidos de diarrea acuosa.
El contagio de persona a persona a través de las manos parece ser responsable de diseminar el virus en ambientes cerrados, como hogares y hospitales. La transmisión entre niños en guarderías es causada por el contacto directo y mediante alimentos o juguetes contaminados.
La vacunación contra rotavirus se administra en la boca del paciente, independientemente de la leche materna, tomando las precauciones correspondientes para evitar que el paciente escupa o regurgite la mayor parte de la dosis de la vacuna.
RotaTeq
Esta vacuna pentavalente se administra en tres dosis:
Primera dosis a los 2 meses de edad, el intervalo es entre 6 y 12 semanas.
Segunda dosis a los 4 meses de edad, al menos 4 semanas después de la primera dosis.
Tercera dosis a los 6 meses de edad, al menos 4 semanas después de la segunda dosis. Debe completarse el esquema antes de las 32 semanas de vida (7 meses y medio).
Rotavirus
Esta vacuna monovalente se administra en dos dosis:
Primera dosis a los 2 meses de edad.
Segunda dosis a los 4 meses de edad, al menos 4 semanas después de la primera dosis. Debe completarse el esquema antes de las 24 semanas de vida (5 meses y medio).
Debe administrarse exclusivamente vía oral.
¿Puede utilizarse diferente vacuna en cada ocasión? Siempre que sea posible, debe completarse el esquema de vacunación con la misma marca, es decir el mismo producto, sin embargo, si se desconoce o no está disponible la vacuna utilizada inicialmente, debe completarse una serie de tres dosis con cualquiera de las vacunas disponibles, sin repetir ninguna dosis, según el Documento de Posición de la Organización Mundial de la Salud de julio 2021.
Según el Documento de Posición de la Organización Mundial de la Salud de julio 2021, si un niño menor a dos años de edad no ha completado la vacunación contra rotavirus, sí debe vacunarse, sin repetir alguna dosis previa, pero no es recomendable vacunar a niños mayores a dos años de edad.
Actualmente se usan dos vacunas similares que son seguras e inmunogénicas. Una es una vacuna de rotavirus humano-bovino que contiene cinco rotavirus reordenados, con licencia por primera vez en Estados Unidos en 2006 (RotaTeq), esta vacuna se administra en un programa de tres dosis ,a los 2, 4 y 6 meses de edad. Otra vacuna de rotavirus vivo atenuado oral con licencia en Estados Unidos se basa en una única cepa humana atenuada (Rotarix) que usa un programa de dos dosis, comenzando a los 2 meses de edad. Debe tenerse el cuidado de mantener la inicicación de la serie de dos o tres dosis a una edad temprana, ya que el raro riesgo de intususcepción asociado a rotavirus con infección, parece ser ligeramente mayor a edades más avanzadas. Tinoco, R; Crowe, J. (2019). Inmunoglobulinas y vacunas. En Brunton, L, et. al. (Ed.) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica Goodman & Gilman (19 ed., pp. 666). McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C.V.
Entre sus eventos adversos más frecuentes están: diarrea e irritabilidad.