Para hombres y mujeres a partir de 9 años de edad.
Son un grupo de más de 240 virus relacionados que representan la infección de transmisión sexual más común.
Se clasifican en:
Virus de bajo riesgo, debido a que la mayoría no causan enfermedades, y solo algunos producen verrugas en los genitales, ano, boca o garganta.
Virus de alto riesgo, debido a que causan varios tipos de cáncer, el número 16 y el número 18 causan la mayoría de los cánceres.
Los Virus del Papiloma Humano -VPH- se transmiten a través del contacto íntimo de piel a piel con una persona que está infectada, y al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales.
En 9 de cada 10 personas, el VPH desaparece por sí solo en dos años y no causa ningún problema de salud, pero cuando el VPH no desaparece, puede causar verrugas y cáncer.
Los virus del papiloma humano pueden causar:
Verrugas genitales (condilomas).
Lesiones precancerosas en el ano.
Cáncer anal, de garganta y de pene.
Los virus del papiloma humano pueden causar:
Verrugas genitales (condilomas).
Lesiones precancerosas en el ano, cuello del útero, vagina y vulva.
Cáncer anal, cervicouterino, de garganta, vagina y vulva.
Hombres y mujeres de 9 a 14 años de edad.
Primera dosis: lo antes posible.
Segunda dosis: 5 a 13 meses después de la primera dosis.
No es necesario refuerzo.
Hombres y mujeres de 15 a 45 años de edad.
Primera dosis: lo antes posible. Por ejemplo, en el mes de enero.
Segunda dosis: de 1 a 3 meses después de la primera dosis. Por ejemplo, entre febrero, marzo y abril.
Tercera dosis: a partir de 3 meses después de la segunda dosis, o hasta antes de cumplir un año después de la primera dosis. Por ejemplo, entre mayo y diciembre.
¿La vacuna me cura si ya estoy infectado? La vacunación contra el VPH ofrece protección eficaz contra las nuevas infecciones por el virus, la vacunación es preventiva y no sirve para curar si la persona ya se infectó. La vacuna no se usa para tratar las infecciones por el VPH ni las enfermedades que causa este virus.
¿Es útil vacunarse si tengo entre 27 y 45 años? Sí es posible, los adultos de estas edades se benefician menos de la vacuna porque hay más probabilidades de que ya se hayan expuesto al VPH.
¿Cómo pueden evitarse los VPH? La manera más segura y eficaz es vacunándose, además es recomendable usar condones de la manera correcta y tenga una relación en la cual tenga sexo solo con alguien que tiene sexo exclusivamente con usted.
Actualmente, la Organización Mundial de la Salud recomienda que las mujeres de 9 a 20 años de edad reciban un esquema de una o dos dosis, que las mujeres mayores de 21 aos de edad reciban un esquema de dos dosis con un intervalo de seis meses, y que las personas inmunodeprimidas deben recibir al menos dos dosis y cuando se posible tres dosis. El objetivo principal es la vacunación de niñas de 9 a 14 años de edad, antes del inicio de la actividad sexual. El objetivo secundario es la vacunación de niños y las mujeres mayores, siempre que sea factible y asequible. Organización Mundial de la Salud. (20 de diciembre de 2022). La OMS actualiza las recomendaciones sobre el calendario de vacunación contra el VPH. https://www.who.int/es/news/item/20-12-2022-WHO-updates-recommendations-on-HPV-vaccination-schedule
Campaña de MSPAS Guatemala, agosto 2023.