Para hombres y mujeres de 6 semanas de edad en adelante.
El neumococo, con nombre científico Streptococcus pneumoniae, es una bacteria gram positiva y miembro alfa-hemolítico del género Streptococcus que puede provocar un gran número de infecciones, particularmente en ancianos, niños y personas inmunodeprimidas.
Actualmente se han identificado más de 90 serotipos de neumococo, por tanto, se necesitan vacunas polivalentes. La mayoría de las infecciones graves son causadas por serotipos que se pueden prevenir con las vacunas.
El neumococo causa enfermedades invasivas en bebés y niños pequeños, incluyendo meningitis, bacteriemia, sepsis y neumonía.
La neumonía representa el 81% de las causas de muertes por infecciones neumocócicas.
Los serotipos responsables son con más frecuencia el 3, 6A, 6B, 9V, 14, 19A, 19F y 23 F.
Los serotipos que causan enfermedad neumocócica invasiva son el 19A, 3, 19F y 23F.
La transmisión se produce principalmente a través de gotitas o aerosoles de personas infectadas, generadas al hablar, toser o estornudar, y por contacto oral de persona a persona.
El esquema de vacunación para niños, según recomendaciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, es utilizar vacunas conjugadas contra neumococo.
La primera dosis a los 2 meses de edad.
La segunda dosis a los 4 meses de edad.
El Refuerzo a los 12 meses de edad.
Las entidades de salud de Estados Unidos recomiendan una tercera dosis a los 6 meses de edad.
Las vacunas conjugadas disponibles en el sector médico privado son contra 10, 13 y 15 serotipos, entre más cobertura tenga la vacuna, mayor será la protección que recibirá el paciente.
El esquema de vacunación para adolescentes, adultos y adultos mayores, según instituciones internacionales es:
Adolescentes y adultos menores a 50 años de edad: una sola dosis de vacuna conjugada contra neumococo, ya sea contra 13 o 15 serotipos.
Adultos a partir de los 50 años de edad: una dosis de vacuna conjugada y un año después una dosis de vacuna polisacárida 23, el intervalo de tiempo es variable, lo mínimo es tres meses, y no tiene tiempo máximo.
En ciertos casos, puede ser necesario revacunar con la vacuna polisacárida 23 cada cinco años.
¿Cuál es la diferencia entre las dos vacunas de neumococo?
En Guatemala se encuentran disponibles dos vacunas contra neumococo: a) Vacuna conjugada neumocócica PCV13, que previene la infección por los serotipos 1, 3, 4, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 18C, 19A, 19F, 23F. b) Vacuna polisacárida neumocócica PPSV23, que previene la infección por los serotipos 1, 2, 3, 4, 5, 6B, 7F, 8, 9N, 9V, 10A, 11A, 12F, 14, 15B, 17F, 18C, 19F, 19A, 20, 22F, 23F, 33F. Las diferentes entre ambas vacunas son las siguientes: I) Únicamente la vacuna PCV13 puede prevenir la infección del serotipo 6A. II) Únicamente la vacuna PPSV23 puede prevenir la infección del serotipo 2, 8, 9N, 10A, 11A, 12F, 15B, 17F, 20, 22Fy 33F. III) La vacuna PCV13 puede estimular una respuesta de anticuerpos en los lactantes y la vacuna PPSV23 no puede. IV) La vacuna PCV13 confiere mayor protección frente a los trastornos invasivos por neumococo como sepsis y meningitis que la vacuna PPSV23. V) La vacuna PCV13 produce células de memoria a largo plazo y anticuerpos en caso de exposición al neumococo, además genera inmunidad a nivel de mucosa, que se traduce en erradicación del neumococo en la nariz y garganta de pacientes sanos (portadores). La vacuna PPSV23 genera una respuesta inmunológica un poco más débil y de menor duración, aproximadamente 5 años.
Campaña de MSPAS, Guatemala - febrero 2023