Vacunación para niños y niñas a partir de 6 semanas de edad.
El poliovirus está compuesto de ARN y pertenece a la familia Picornaviridae, existe el tipo 1, 2 y 3, y provocan una enfermedad discapacitante: la poliomielitis.
El principal riesgo de contagio es su importación desde algunos países de Asia, en niños con baja cobertura de vacunación.
El poliovirus se transmite de persona a persona, a partir de las heces de un individuo infectado, que llegan a la boca de otro individuo susceptible; en algunos casos la fuente de la infección puede ser agua o alimentos contaminados con heces de personas infectadas, o secreciones respiratorias.
A nivel nacional se recomienda una serie de tres dosis, a los 2, 4 y 6 meses de edad.
Posteriormente dos refuerzos, a los 18 meses y 4 años de edad.
Esta vacuna puede aplicarse en edades mayores cuando se requiere un refuerzo.
Testimonio de una mujer sobreviviente de parálisis por polio.
“Y porque a mí me dio polio de chiquita. Y cuando a mí me dio polio a la edad de tres años, fue una vida muy difícil, porque yo estuve en un hospital, yo diría la mayoría de parte de mi vida estuve en un hospital. Y cuando yo estaba pasando por todo esas cosas de operación, atrás de operación, fue una profesora y fue una psicóloga que me ayudó tremendamente para yo poder superarme. Al igual que a mi mamá, porque mi mamá fue la primera inspiración para mí…Yo soy dominicana y el polio me dio allá en la República a los tres años. Todavía no habían llevado la vacuna a la República, y fue una epidemia, en realidad. Eso fue en el 1963…” “…Y en cuanto a la vacuna de polio, sabemos que es una vacuna que en realidad ha hecho milagros, porque el polio está erradicado en la mayor parte del mundo. Pero si empezamos a dejar de vacunar, vamos a tener otra epidemia, porque es, va a pasar.”
De Claudia Contigo: Una epidemia Versus Una vacuna con la Dra. Elizabeth King. https://podcasts.apple.com/gt/podcast/claudia-contigo/id1668255401?i=1000686256692&r=310 #polio #Poliomelitis #Testimonio #testimoniosreales