Para niños y niñas a partir del nacimiento y para hombres y mujeres a partir de 18 años de edad.
El virus de la hepatitis B pertenece a la familia Hepadnaviridae, está compuesto por ADN. En la nucleocápside o core se encuentra el antígeno central o del Core (HBcAg) y el antígeno proteico E (HBeAg), mientras que en la envoltura se encuentra el antígeno S (HBsAg). El virus de la hepatitis B consta de ocho genotipos del A al H, con distintas características virológicas y con distinta distribución geográfica
Es la primera vacuna del recién nacido.
El personal de salud está expuesto a fluidos corporales y accidentes laborales.
Tienen mayor riesgo debido al uso de lancetas para tomar muestras de glucosa.
Las transfusiones pueden contagiar del virus.
Las personas que se tatúan tienen mayor riesgo de infección debido al uso de agujas.
El uso compartido de agujas es un medio común de transmisión del virus.
La hepatitis B se transmite a través del contacto con sangre o fluidos corporales contaminados. Las vías de transmisión pueden ser: relaciones sexuales, transfusión sanguínea, transmisión perinatal (de madre a hijo), uso de drogas intravenosas, tatuajes, perforaciones, entre otros.
Las personas con las siguientes ocupaciones están mayormente expuestos al contagio del virus de la hepatitis B:
Médicos
Auxiliares de enfermería
Odontólogos y estomatólogos
Biólogos, botánicos, zoólogos y afines
Técnicos en ciencias biológicas, en anatomía patológica y citología, en laboratorio de diagnóstico clínico, en prótesis dentales.
Profesionales de la acupuntura, la naturopatía, la homeopatía, la medicina tradicional china y la ayurveda.
Técnicos de emergencias sanitarias.
Trabajadores de los cuidados a las personas en servicios de salud no clasificados bajo otros epígrafes.
Trabajadores de los cuidados personales a domicilio.
Especialistas en tratamientos de estética, bienestar y afines.
Empleados de pompas fúnebres y embalsamadores.
Guardias civiles, policías, bomberos, vigilantes de prisiones.
Personal de limpieza, recogedores de residuos, clasificadores de desechos, operarios de punto limpio y recogedores de chatarra, barrenderos y afines.
El riesgo de tener infección por el virus de la hepatitis B aumenta si:
Tienes relaciones sexuales sin protección con múltiples parejas sexuales o con alguien que está infectado con el virus de la hepatitis B.
Compartes agujas durante el consumo de drogas endovenosas.
Eres un hombre que tiene relaciones sexuales con otros hombres.
Vives con alguien que tiene infección crónica causada por el virus de la hepatitis B.
Se trata de un bebé de una madre infectada.
Tienes un trabajo que te expone al contacto con sangre humana.
Viajas a regiones que presentan índices altos de infección por virus de la hepatitis B, como Asia, las Islas del Pacífico, África y Europa Oriental.
Recién nacido
Una dosis en el primer mes de vida, idealmente en las primeras 24 horas de vida, se administra por vía intramuscular en el muslo del paciente.
En el primer año de vida.
Tres dosis distribuidas a los 2, 4 y 6 meses de edad. Esta protección está incluida en la vacuna hexavalente o pentavalente, se administra por vía intramuscular en el muslo del paciente.
Adolescentes, adultos y adultos mayores.
Tres dosis distribuidas en los meses 0, 1 y 6, proporciona una protección óptima en el séptimo mes con títulos de anticuerpos elevados.
Cuatro dosis dobles en pacientes tratados con hemodiálisis o inmunocomprometidos, distribuidas en los meses 0, 1, 2 y 6.
Esquema acelerado con tres dosis distribuidas en los meses 0, 1 y 2, con un refuerzo a los 12 meses para asegurar la protección a largo plazo. Protegerá de forma más rápida y se epsera un mejor cumplimiento por parte del paciente.
Esquema excepcional con tres dosis distribuidas en los días 0, 7 y 21, con un refuerzo a los 12 meses.
Se administra vía intramuscular en la región deltoidea. La vacuna debe ser administrada de manera excepcional por vía subcutánea en aquellos pacientes con trombocitopenia o trastornos de coagulación.
La administración simultánea con una dosis estándar de Inmunoglobulina contra Hepatitis B no da como resultado títulos bajos de anticuerpos anti-Hepatitis B, siempre y cuando sean aplicadas en sitios diferentes.
Vacuna Recomvax B dosis adulta 20 mcg/1.0 ml, suspensión inyectable. Registro Sanitario en Guatemal PF-31887 hasta el 15/01/2024, fabricada por LG Chem Ltd.
Pendiente.
Las mujeres pueden vacunarse antes, durante o después del embarazo, utilizando una vacuna inactivada. Tinoco, R; Crowe, J. (2019). Inmunoglobulinas y vacunas. En Brunton, L, et. al. (Ed.) Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica Goodman & Gilman (19 ed., pp. 667). McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C.V..
Los bebés tienen un sistema inmunitario increíble, listo para aprender desde el nacimiento. Reciben la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B en las 24 horas siguientes al nacimiento. La vacuna enseña a su sistema inmunitario a reconocer y resistir el virus más rápido de lo que este puede multiplicarse y causar la enfermedad. La primera dosis de la vacuna protege a los recién nacidos de posibles exposiciones durante el parto y los primeros días de vida. Proporciona una red de seguridad para los bebés cuyos familiares podrían desconocer que están infectados con hepatitis B. Fuente: https://www.healthychildren.org/English/safety-prevention/immunizations/Pages/hepatitis-b-vaccine-what-you-need-to-know.aspx#:~:text=Hepatitis%20B%20is%20a%20virus,infection%20called%20chronic%20hepatitis%20B.
"las infecciones de hepatitis B se desplomaron después de que los CDC comenzaron a recomendar una dosis universal de la vacuna contra la hepatitis B al nacer en 1991. Los casos de infecciones agudas de hepatitis B entre niños cayeron un 99% entre 1990 y 2019." Fuente: https://www.nbcnews.com/health/kids-health/hepatitis-b-vaccine-newborn-rfk-jr-immunization-rcna229884
Entre sus eventos adversos más frecuentes están: pérdida de apetito, irritabilidad, dolor de cabeza, somnolencia, síntomas gastrointestinales, dolor, enrojecimiento, inflamación y reacción en el sitio de la inyección, fatiga, malestar y fiebre.