Para hombres y mujeres de 9 a 55 años de edad.
La bacteria Neisseria meningitidis, más conocida como meningococo, pertenece al género Neisseria, dentro de la familia Neisseriaceae. Han sido identificados 12 serogrupos o tipos de bacteria, y los más importantes asociados con enfermedad en humanos son el A, B, C, Y, X y W-135.
La meningitis se caracteriza por un inicio súbito de dolor de cabeza, fiebre, rigidez en el cuello, náusea, vómito, sensibilidad a la luz y alteraciones neurológicas como estupor, delirio, coma y convulsiones. En lactantes puede manifestarse como llanto inconsolable, vómito, rechazo al alimento e hipotonía.
Las personas no vacunadas son quienes tienen mayor riesgo de contagio, sobre todo:
Trabajadores de la salud
Viajeros internacionales
El meningococo se transmite por contacto de persona a persona, o por inhalación de gotas respiratorias que contiene la bacteria. El contacto usualmente es de un enfermo o un portador asintomático que tiene la bacteria en la nariz, y que transmite la bacteria por gotas respiratorias o secreciones de la boca.
Los siguientes factores predisponen a la infección:
Hacinamiento, falta de higiene y pobreza.
Infecciones virales del tracto respiratorio superior.
Tabaquismo.
Sequía y desertificación.
Deficiencia del sistema de complemento.
Según el fabricante:
Una dosis para personas de 2 a 55 años de edad.
Dos dosis para personas de 9 meses a 23 meses de edad, separadas por tres meses.
Según la AGEI:
Dos dosis para personas de 9 meses a 18 años de edad, según riesgo.
Según los CDC:
Dos dosis, la primera entre los 11 y 12 años de edad y la segunda a los 16 años de edad.
Pendiente. Pendiente.