Para hombres y mujeres a partir de 4 años de edad.
Clostridium tetani es una bacteria que forma esporas para poder sobrevivir en las condiciones ambientales más adversas, y forma toxinas como la tetanospasmina, que provoca parálisis espástica en la persona infectada con tétanos.
Corynebacterium diphtheriae es una bacteria que se transforma para producir una exotoxina, en presencia de concentraciones específicas de hierro, y causa difteria.
Bordetella pertussis es una bacteria que tiene afinidad por las células ciliadas del epitelio respiratorio, y posee exotoxinas y proteínas externas para provocar tos ferina.
La vacuna protege contra tétanos cuando se sufre una herida superficial o profunda
Se vacuna debido a que la inmunidad natural o adquirida no es permanente.
Se caracteriza por accesos violentos de tos y un estridor al final de la inspiración.
La bacteria Clostridium tetani, que causa tétanos en la piel y en el sistema nervioso, vive en la tierra, en heces de animales y otras superficies contaminadas, al entrar al cuerpo a través de una herida, la bacteria "despierta", se multiplica y libera toxinas.
La bacteria Corynebacterium diphtheria, que causa difteria en el tracto respiratorio y la piel, se contrae a través de las secreciones de nariz, boca, oídos y piel, de personas enfermas o portadoras asintomáticas.
La bacteria Bordetella pertussis, que causa tos ferina, se transmite al estar en contacto con gotas de secreciones de un paciente infectado.
Hombres y mujeres de menores a 11 años de edad.
No se aplica, porque se cuenta con la protección de la vacuna tetravalente, pentavalente o hexavalente.
Hombres y mujeres de 11 años de edad en adelante.
Una dosis cada 10 años.
Mujeres embarazadas:
Una dosis en cada embarazo, a partir de la semana 27 de gestación, es decir, en el tercer trimestre.
Si las madres fueron vacunadas, los recién nacidos tendrán defensas transferidas a través de la placenta, que durarán de tres a cuatro meses.
Me corté con un cuchillo y no recuerdo si tengo la vacuna contra tétanos. Se recomienda aplicar una dosis de antitoxina tetánica y aplicar una dosis de vacuna Tdap, con refuerzo cada 10 años.
Si estoy embarazada, ¿debo vacunarme cada 10 años o en cada embarazo? La vacuna Tdap entre la semana 27 y 36 de embarazo reduce en un 78 % el riesgo de que los bebés menores de 2 meses presenten tos ferina. Debido a que la cantidad de anticuerpos contra la tos ferina en el cuerpo disminuye con el tiempo, los CDC recomiendan que las mujeres se vacunen en cada embarazo, incluso si los embarazos están separados por solo uno o dos años. Hacerlo permite que cada uno de los bebés reciba la mayor cantidad de anticuerpos protectores y la mejor protección posible.
El tratamiento del tétanos requiere el desbridamiento de la herida, la administración de metronidazol para destruir las bacterias y reducir la producción de toxinas, la vacunación pasiva con inmunoglobulina tetánica humana para neutralizar la toxina libre y la vacunación con Tdap ya que la infección no confiere inmunidad.
La vacunación contra difteria no evita la colonización de la bacteria, pero protege a las personas vacunadas de los efectos letales de la toxina.
La FDA de los Estados Unidos ha aprobado ambas vacunas para el uso durante el embarazo: Boostrix y Adacel.