Para hombres y mujeres a partir de 18 años de edad.
Principio activo:
50 microgramos de Glicoproteína E como componente antigénico del virus de la varicela zóster.
Adyuvada con AS01B para potenciar la respuesta del cuerpo a la vacuna, que contiene 50 microgramos de extracto de la planta Quillaja saponaria Molina, fracción 21 (QS-21) y 50 microgramos de MPL de Salmonella minnesota.
Elaboración:
Es fabricada por GlaxoSmithKline Biologicals, S. A, Rixensart, Bélgica. Es empacada por GlaxoSmithKline Vaccines S. R.l, Rosia, Italia. Registro Sanitario en Guatemala PF-64231 hasta el 14/11/2028.
Preparación y vacunación:
Se mezcla la suspensión inyectable con el polvo, se agita suavemente, luego se coloca vía intramuscular en el deltoides.
Aprobaciones:
Por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) el 20 de octubre de 2017.
Por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) el 21 de marzo de 2018.
Primera dosis aplicada por MedPac el 16 de julio de 2024.
Hombres y mujeres de 18 años de edad en adelante.
Primera dosis: lo antes posible.
Segunda dosis: 2 meses después de la primera dosis.
Si es necesario adelantar la vacunación, puede aplicarse un mes después de la primera dosis. Si es necesario postergar la vacunación, puede aplicarse seis meses después de la primera dosis.
La vacunación se recomienda para las personas que se infectaron de manera natural por varicela y también para quienes recibieron la vacuna contra varicela. También debe recibir la vacuna si en el pasado ha tenido herpes zóster o si ya recibió la vacuna Zostavax.
¿Riesgo de Guillain-Barré? Se ha notificado un aumento de riesgo de padecer Síndrome de Guillain-Barré después de recibir Shingrix en personas a partir de 65 años de edad, estimado en 3 casos adicionales por millón de dosis administradas.
¿Ayuda a curar un brote de zóster? Shingrix no se puede usar como tratamiento si ya tiene herpes zóster o complicaciones asociadas a este.
¿La vacuna de varicela protege contra herpes zóster? No, la vacuna de varicela está aprobada para conferir protección contra la varicela, no contra herpes zóster.
¿Se puede vacunar a mujeres embarazadas? Los estudios en animales no sugieren efectos perjudiciales directos ni indirectos en el embarazo, desarrollo embrionario y fetal, parto o desarrollo posnatal. Como medida de precaución, es preferible evitar el uso de Shingrix durante el embarazo.
¿Cuánto tiempo debe esperarse entre un brote de zóster y la vacunación? No hay un período de tiempo específico, por lo general, debe esperar que las lesiones de herpes zóster haya desaparecido antes de vacunarse.
DIABETES MELLITUS Y HERPES ZÓSTER
Los pacientes con diabetes mellitus tienen un mayor riesgo de sufrir herpes zóster que aquellos sin diabetes, en un 20%.
El herpes zóster es más grave en las personas con diabetes y, además, puede empeorar la diabetes subyacente. En el 24 % de los pacientes con hemoglobina glucosilada <6.5%, aumenta a >6.5% después del diagnóstico de herpes zóster, lo que indica un control glucémico deficiente.
La eficacia para prevenir un primer episodio de herpes zóster en pacientes con diabetes es del 91.2%.
Es la reactivación del virus de la varicela. Más del 99% de los adultos de 50 años de edad en adelante ya tienen el virus y puede reactivarse en cualquier momento.
Una de cada tres personas tendrán herpes-zóster en su vida. Ocurre más frecuente en adultos mayores, personas que viven con VIH y en pacientes inmunocomprometidos.
Los primeros días: dolor agudo y alteración de la sensibilidad en un área de la piel, días después aparece una erupción de vesículas sobre piel enrojecida, en un área de piel que está inervada por un solo nervio.
La neuralgia posherpética corresponde a la percepción de dolor localizado, de intensidad variable, intermitente o constante, que dura más de tres meses o de manera permanente.